Monitor de Riesgo
En primer lugar, cada una de las contrapartes iniciará sus operaciones en la plataforma con un nivel de crédito disponible para operar con cada uno de los agentes intermediarios. Los saldos de estos niveles de crédito se reflejan en la pantalla general de la plataforma:

En la imagen podemos obervar el nivel de cupo de crédito, en este caso, con dos agentes intermediarios distintos. Allí se detallan:
- Monto operativo: es el monto total (dispuesto al inicio de las operaciones) que la contraparte puede operar con el agente intermediario.
- Monto remanente: es el monto que aún puede operarse entre la contraparte y el agente intermediario. Esta cifra es el resultado del monto operativo total menos los montos de las operaciones entre ambas partes aún no liquidadas (y que ya deberían haber sido liquidadas).
Con el objetivo de controlar el riesgo, a medida que se ejecutan operaciones durante el día, el nivel del crédito disponible (monto remanente) irá disminuyendo en igual medida que el monto de las operaciones realizadas (aún no liquidadas). Es decir:
Cupo remantente = Cupo operativo - Monto de operaciones no liquidadas
Una vez finalizada la rueda, entre las 17:00 y las 10:00 del día siguiente (previo al inicio de la nueva rueda) el agente intermediario debe realizar el proceso de Liquidación de las operaciones.
En el mismo, el intermediario debe clasificar a las operaciones como:
- Verificadas (si están liquidadas): en tal caso, el monto de estas operaciones se restituye y el cupo de crédito remanente retorna a su nivel operativo total. Así, en la siguiente jornada la contraparte puede volver a operar con dicho cupo de crédito con el agente intermediario.
- Diferidas (si aún no están liquidadas): en este caso, el cupo de crédito entre contraparte e intermediario no se restituye hasta que la operación se liquide. De este modo, las partes sólo podrán operar hasta el nivel del cupo remanente (reducido respecto al operativo total) y así se logrará controlar el riesgo existente entre las partes.
Existe la posibilidad de agregar o quitar crédito al cupo existente entre un agente intermediario y una contraparte. Esta operatoria puede ser solicitada por cualquiera de las dos partes (siempre pendiente de aprobación por parte de la otra parte) a través de los siguientes medios:
- Correo electrónico. Los mismos deben obligadamente ser enviados desde casillas verificadas habilitadas. Esto permitirá que luego el área correspondiente de Quantex realice la carga manual de dicho aumento/disminución de crédito, una vez aprobado el proceso para ello. Se puede agregar crédito (monto adicional) de manera temporal/parcial (por una jornada) o bien de manera definitiva.